miércoles, noviembre 21, 2007

"A" de Atrocidad















A:
de Atrocidad
de Amenaza
de Alto Alcance
de Acabar
de Antihumano
de Antes y después
de Asombro...

A: de Auschwitz.

De los placeres que mi padre y la vida me han dado, debo reconocer que el principal de ellos -después de los fisiológicos (comer, dormir y banarme cuyo hábito se lo debo a mi madre), claro esta- ha sido viajar. Viajar por el mundo me ha permitido no solo ampliar mi reducido conocimiento, sino experimentar lo que no se logra a través de los libros, en un áula o gracias a una plática. He creado un hábito de ello, he contagiado a más de dos personas con el hecho y he evolucionado como no lo había hecho en mis últimos 25 anos.

La tarea: estructurar mi criterio, "aprehender" todo lo necesario para lograrlo y permanecer en la evolución constante. Esto último, es importante porque se asemeja a la diferencia que se genera cuando uno va de turista a algun lugar, a cuando va con gente que alli vive y se desenvuelve (aunque a veces es mejor ir sólo de turista). En este sentido, he logrado hacerme de mi propio criterio, éste ha evolucionado a tal grado que muchas de mis convicciones han sufrido modificaciones devastadoras pero muy positivas -y bueno, algunas otras no tanto-. Como resultado, y en uno de los muchos ámbitos en los que ésto ha podido tener efecto, mis opiniones respecto de las diversas etnias y grupos religiosos (entre otras muchisimas cosas) del mundo son variadísimas. Tengo la suerte por lo menos de estar "enterada" (por poco o mucho) aunque la perspectiva sea por obvias razones, subjetiva, dado que es mia. Estas, contrastan unas con otras y hay tanto opiniones buenas y malas como a favor y en contra. No se trata de una pelea cuando hay que ponerlas sobre la mesa, a mi no me interesa convencer a los demás de que yo tengo la razón o de que he re-descubierto el hilo negro, pues lo importante es que yo este convencida, y eso, de antemano, ha de tener lugar como principio básico. Tampoco defiendo mi punto de vista como el único válido -ya es válido de antemano para mi que insisto, es lo que importa- por el contrario, me gusta escuchar el de los demás -lo que no garantiza que cambie mi parecer- para ver si así crezco y evoluciona lo mio pero por efecto del enriquecimiento, no de la destrucción. Lo que importa es construir y de-construir razonamientos -por más absurdos que estos puedan parecerle "al otro"- y compartirlos entre si que es de esa manera como se enriquece lo único que uno se lleva a la tumba y como se construye el criterio "propio". De qué vale el cúmulo de conocimiento que nos agobia en el colegio si no sabemos organizarlo, contrastarlo, valorarlo y ubicarlo para hacernos de una opinión propia -en función de las experiencias y el demás conocimiento- respecto de la vida, de la historia, de las cosas y de todo lo demás. Qué hagamos con ello es ya responsabilidad de cada quién, pero lo importante es tener ese criterio que nos diferencia a los unos de los otros y nos provee de contenido para compartir que invita a los demás a reflexionar. Se trata de hacer crítica, aunque en ocasiones las razones para tomar una postura sean simplemente sencillas y absurdas a los demás, no por ésto dejan de ser válidas.

Pues ha sido en ese tenor, como he tratado de educar a mis sentidos para que "aprehendan" todo lo que a nivel sensorial a mi cuerpo le corresponde asimilar y aunque a veces estoy frente al espejo y me reprocho detalles, creo que he logrado mucho y si, mucho más que me falta. Asi fue la primera vez que estuve en la Galería de la Academia de Florencia frente al David de Miguel Angel. El síndrome Stendahl se hizo presente, desde luego, pero toda vez que recobré las fuerzas y la cordura, mi atención se centró en un detalle que afortunadamente analizé rápidamente lo que me permitió seguir disfrutando de la obra. No reprochen este desliz. Considero que -a pesar de las opiniones en contra- la circuncisión es uno de los muchos aciertos que los egipcios -a quienes se les atribuye el hecho derivado de su mención en el segundo libro de las "Historias" de Herodoto (siglo V) -nos han heredado. Dicha práctica se ha extendido -entre otras- al judaísmo (a partir de que el patriarca Abraham fue circuncidado por una orden divina) y es obligatoria desde hace aproximadamente mas de 5.700 años. Pues al ver al "David" en tal representación magnánima y no circunciso, es que empecé a reflexionar al respecto. Los elementos de aquella reflexión iban desde los argumentos que resaltaban el "error de Miguel Angel" por haber representado al segundo de los Reyes del Antiguo Reino de Israel, (judío) falto de su correspondiente circuncisión que han dado mucho de qué hablar, hasta las causas religiosas, culturales y médicas actuales a las que tal hecho se debe. Me pregunto, la "ablación" debería ser un hábito actual?, recordemos que la circuncisión no resta ni estética ni placer al varón, la "ablación" llevada a cabo sobre todo en los paises musulmanes en los que es todavía una práctica usual, se realiza con la finalidad de mutilar los órganos genitales femeninos para que la mujer no sienta placer y se dedique solamente a reproducir su especie. Como podemos ver, esto ya es una problemática de orden distinto al que debería competer y habrá que indagar más al respecto. Me vale recomendar un libro de la somalí Ayaan Hirsi Ali: "Yo Acuso", donde entre otras cosas hace una fuerte crítica al multiculturalismo y la incapacidad del mundo islámico "para afrontar una Ilustración que devuelva los derechos a las mujeres y acabe con la sumisión a Dios, pues sugiere que las violaciones contra los derechos de las mujeres en las sociedades musulmanas no es consecuencia de los textos coránicos mal interpretados, sino de la obligada secuela de la moral sexual del Islam, en la que la virginidad se convierte en el centro de una cultura del honor". Cabe resaltar que desde la perspectiva de género, el tema se retoma de una manera -en mi opinión- muy acertada. No obstante, no entraré en detalles al respecto puesto que gozo de una perspectiva feminista por naturaleza, además de que poco objetiva sería mi opinión pues me apego más a la idea de la necesidad médica para realizar la práctica varonil tal como lo recomendaron por primera vez La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) el 28 de marzo de 2007, "la circuncisión masculina como una intervención importante adicional para reducir el riesgo de contagio del virus del Sida por vía heterosexual". Pero éste no es el espacio adecuado para la exposición, pues lo que me trae a este escrito es otra cosa.

Volviendo al David de Miguel Angel y las prácticas judías, retomo mi reflexión respecto de ese movimiento religioso y las persecusiones atroces que ha recibido desde siempre -con también sus muy positivos aspectos-. Los que tenemos suerte de haber nacido en esta generación, hemos estudiado grandes movimientos históricos a nivel mundial, no se si como efecto de la cultura de cada país o a las políticas educativas de los países que deciden qué y qué no ensenar. Por ejemplo en Japón, hay un desconocimiento por no decir ignorancia importante en las generaciones actuales sobre los acontecimientos del 6 y 9 de agosto de 1945 y no por eso menos importante en Espana y algunos países de Europa Central siguen considerando a México como parte de Centro o Sudamérica. Sin embargo, mi generación -mexicana- puede agregar que los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial y el Stalinismo soviético son bien conocidos, aunque para muchos que poco se preocupan por la histoiria universal, poco estudiados.

Uno de los hechos de mayor impacto a nivel mundial, fue sin duda el tema del Holocausto. A quien escuche la palabra, inmediatamente la memoria le remite a la masacre de los judíos a manos de la Alemania Nazi. Sin embargo el Holocausto es mucho más que eso. Este otono, en un viaje por parte de mis ciudades favoritas, quise hacer una excepción y un desvío de mi ruta general, hecho que ha sido el más acertado de mi vida. Me decidí ir de Praga a Polonia para visitar el máximo símbolo representativo del Holocausto, declarado en 1979 por la UNESCO patrimonio de la humanidad: El Campo de concentración y exterminio Nazi de Auschwitz-Birkenau, en alemán Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau, en polaco Oświęcim-Brzezinka.

Estar en ese sitio, es sencillamente algo que te marca para toda la vida. Lejos de simpatizar o empatizar con alguna de las partes, he podido -fuera de mi profesión- tocar de cerca los alcances y limitaciones del Ser Humano tanto favorable como desfavorablemente. Y es que es casi a través del olor del viento que se puede percibir como el Ser Humano es capaz de llegar a cometer los hechos más viles en condiciones extremas, asi como la capacidad que éste tiene para sobrevivir también en condiciones extremas. Representa para mi entonces, la máxima expresión de los alcances y limitaciones humanas que haya podido presenciar en vida -aunque ciertamente, desde una perspectiva mucho muy afortunada-.

Holocausto, definido en 1942 en lengua inglesa en el Diccionario Oxford, generalizado hasta la década de 1950, es el nombre que se le da a la persecución y genocidio (acunado durante el holocausto por Raphael Lemkin) de 6.5 millones de judíos de Europa y norte de África, la cual se llevó a cabo mediante el sistematizado e industrializado proceso de matanza por la Alemania Nazi de Adolfo Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la palabra "Holocausto" significa "todo quemado" o "incendio total", y se usaba para referirse a los rituales del mundo antiguo en los que se quemaban animales como ofrenda a un dios. Desde esta perspectiva, el término a lo que es comunmente aplicable, no es muy acertado pues los Nazis no mataban judíos para ofrecérselos a algún Dios, sino todo lo contrario, los consideraban la escoria de la sociedad y autores materiales e intelectuales de una conspiración contra la raza Aria. Además, cabe senalar que la Alemania Nazi no sólo exterminó judíos, murieron a manos de tales prácticas muchos prisioneros de guerra, homosexuales, gitanos, enfermos mentales, delincuentes, mujeres y ninos judíos y no judíos. Los judíos en hebreo, denominaron al Holocausto "Shoa", que describe un fenómeno natural de destrucción -desastre-, por lo cual el término tampoco es muy adecuado para tales fines, sin embargo no es ami a quien corresponde juzgar el hecho además de que este análisis pretende carecer de juicios de valor, sólo lo que a mi opinión compete. En resumen, la parte más importante de este análisis es precisamente el hecho mencionado en renglones anteriores, no sólo fueron judíos los que perecieron a manos de la Alemania Nazi, ciertamente existió un programa denominado la "Solución Final al caso judío" que se estructuró específicamente para la persecución y exterminio judío, pero en la Segunda Guerra Mundial murió mucha más gente que es responsabilidad nuestra que no queden en el olvido o su memoria se vea opacada por el tambien doloroso caso judío. Las cifras aproximadas (referencia Wikipedia) son:
- polacos judíos (15,56 %) y no judíos (13,78 %),
- alemanes judíos (13,33 %),
- eslavos (26,66 %),
- prisioneros de guerra soviéticos (17,78 %),
- gitanos (3,56 %), y alemanes «arios» opositores políticos (generalmente personas con ideas de izquierda y librepensadores) (6,67 %),
- discapacitados (1,34 %) y
- homosexuales (1,12 %)

Las cifras totales de los costes de guerra en términos de bajas humanas de la Segunda Guerra Mundial, incluidos los militares de las potencias Aliadas y las del Eje asi como civiles, ascienden a 60 millones de personas (un 2% de la población mundial de la época). De las cuales, un alto porcentaje fue exterminado en los campos de concentración Nazi a lo largo de los paises ocupados, de los cuales el más importante o uno de los tres más importantes fue sin duda Auschwitz.

"This is not a sanatorium but a German concentration camp. There's only one exit: through the crematorium chimney. Jews may live for two weeks, priests for one month, the rest for three months". Karl Fritzsch, Camp Manager.

La gente estaba organizada en:
1. Mujeres y ninos.
2. Jovencitos y ancianos.
3. Los más pequenos.

Zyklon B Gas. Cuando Rudolf Höss (comandante de Auschwitz) perdió la paciencia ante la gran cantidad de personas que debía aniquilar, el tiempo que esto llevaba y la incomodidad que le daba tener que disparar a mujeres y ninos, encontró que el Zyklon B gas, utilizado en las máquinas de vapor para desinfectar la ropa de los internos, podría ser de utilidad para aminorar la carga material del proceso de exterminio. Ordenó la construcción de crematorios cuyo método se fue perfeccionando: en un inicio se utilizaban camiones militares adaptados en los que encerraban a los enfermos mentales y les conectaban un tipo de gas diferente para aniquilarlos. Esto provocaba mucho ruido por los gritos de terror que se alcanzaban a escuchar en los alrededores además de que era poco redituable económica y humanamente hablando. Asi que Höss, en un inicio con métodos rudimentarios encerraba a un gran número de prisioneros en los crematorios y los mataba con gas, posteriormente adaptó en dichas construcciones unas duchas por las cuales no salía agua, sino el gas Zyklon B y una vez enganados los prisioneros -muchos de ellos recién bajados de los trenes- de que iban a ducharse antes de entrar al campo, eran finalmente exterminados. Se podía acabar con 1500 personas en cuestión de 10 a 20 minutos con una cantidad de gas de 5 a 7 kilogramos. Se intoxicaban y ultimaban aproximadamente 4,416 cuerpos cada 24 horas, los cuales eran despues cremados en los hornos adaptados especialmente para ello y cuando el numero era elevado, se cremaban los cuerpos al aire libre. Fue así como la masacre más numerosa, ocurrió en Auschwitz.

Los prisioneros de Auschwitz eran los únicos a los que se les tatuaba su número de interno en el brazo. Además al frente en la parte superior izquierda del uniforme un triángulo definía dependiendo el color, su condición:
1. Triángulo invertido rojo: presos políticos.
2. Verde: criminales profesionales.
3. Negro: asociales (los gitanos) o prostitutas.
4. Violeta: Presos Testigos de Jeová
5. Rosa: homosexuales.
6. Dos triángulos contrapuestos amarillos, simbolizando una estrella de David: Judíos. Si esta estrella estaba atravesada horizontalmente por una raya roja o también llevaban el número de interno seguido de la estrella, esto significaba que había una segunda razón además de la de ser judío para estar alli.

Sería ocioso mencionar que muchos fueron los terrores alli vividos. De ello quedan testigos humanos y materiales que tienen a su cargo la responsabilidad de que no se olvide el hecho. Pero estar alli, es otra cosa. El silencio es la moneda económica entre los restos que alli yacen, esperando a ser escuchados. Podría casi asegurar que el sol (cuando hay), toca esa parte de la tierra de otro color, y las suelas de los zapatos cuando tocan el piso deben reconsiderar que posiblemente esten sobre las cenizas de millones de personas alli calcinadas. Aproximadamente 70 anos han pasado desde lo ocurrido en Auschwitz, sin embargo la atemporalidad es la cualidad particular de los hechos históricos en los que el sufrimiento, el dolor y el derramamiento de sangre están de por medio.

La gente de los alrededores tiene un semblante gris y casi sin expresión, quizá se deba a que las horas luz son pocas y más en otono-invierno, pero también es probable que la tierra contaminada de tanto dolor, haya esparcido sus raices a los que alli permanecieron o nacieron después del Holocausto. Auschwitz se constituyó como el centro de operaciones de exterminio y concentración Nazi por excelencia de la Europa del Este debido a muchas razones. La más importante de ellas fue su situación geográfica, las posibilidades de expansión y lo solitario del territorio. Una de las alas del campo Auschwitz II (que esta dividido en dos y a los cuales los separan aproximadamente 3 kilómetros), se denominó Mexico. No obstante esta parte jamás pudo finiquitarse.

Para mi, haber visitado Auschwitz ha cambiado mi vida en muchos sentidos -dejando fuera el ámbito sentimental. Ese sitio es uno de los pocos que podrán mostrar al mundo de lo que es el hombre capaz de lograr en situaciones extremas así como responder a los enigmas de la motivación y diferencias humanas. La idea de que no hubiese existido la necesidad esta presente en todo momento, pero uno de los aprendizajes que en mi opinión debe resaltarse de un hecho tan lamentable como el Holocausto, es precisamente ese. Tenemos la responsabilidad de no olvidar, porque no olvidando es que podemos evitar muchas cosas y mejorarnos como raza humana. Qué es si no precisamente eso el proceso de aprendizaje.

M

*En memoria de las víctimas del Holocausto, de la Alemania Nazi, de la "Solución Final", de la Segunda Guerra Mundial y de los testigos aún con vida.
* Fuente: Diversa. Wikipedia.