jueves, mayo 15, 2008

¨las pasiones son el camino más corto hacia la propia destrucción¨.



¨si supieramos la serie de obstáculos con los que nos toparíamos en el camino, jamás emprenderíamos la marcha¨ lei por alli. retomo esta frase porque aunque funciona como comodín en mi vida, jamás dejará de conflictuarme porque en particular eso de ¨saber los obstáculos antes de empezar¨ no he decidido si me gusta o no.

por una parte, a mis 14 aprendí que sin duda alguna, es mejor quedarse con el ¨beneficio de la duda¨, sin embargo hay cosas por las que lucho como una bestia tal como por saber la verdad y estar completamente enterada -y como bestia me va, claro-. por otra parte hay cosas que tan sólo de contemplarlas en su totalidad, ya me dieron pereza como el Camino de Santiago. también, siempre he pensado que resulta inquietante y estimulante la incertidumbre -no emocional- el riesgo y el peligro de no saber que hay ¨detrás de aquello¨ o qué habrá más adelante. lo encuentro incluso retador y emocionante, pero en otras cosas prefiero la seguridad, pues no me gusta perder mi tiempo. me gusta la lucha, pero no perder el tiempo. me gustan las posesiones y acumular momentos, pero me matan las ausencias y la ¨partida¨ -y no precisamente de madre-. la vida me ha enseñado también que hay límites para la emoción y el peligro y que he de actuar con cautela -que no lo haga es otra cosa- y al reflexionar sobre todo ello, creo que reconozco por primera vez que soy adicta y como adicta me comporto. soy adicta a la pasión, a la pasión con la que se viven las emociones fuertes, eso me hace sentirme viva aunque quizá en el fondo lo que alimenta mi adicción sea el sentimiento autodestructivo que lleva implícita la actividad. lo que no se, es de donde emana esa necesidad.

la pasión es una experiencia humana inherente a nuestra condición. quien no la vive se niega a si mismo una parte de su condición. también es cierto que hay maneras de experimentarla pero de cualquier manera se que sencillamente es el camino más corto hacia la propia destrucción. aun asi, mi pasión la vivo intensa. a fin de cuentas ¿qué es la vida sin la pasión?. que alguien me explique porque esa posibilidad no existe en mi mapa cognitivo, al menos que sea para tomarme un respiro pues a esa posibilidad corro cuando estoy agotada, aunque como adicta, se que volveré a lo mio. esto es una adicción y yo soy adicta a las reacciones emocionalmente intensas porque huelo la pasión y eso es lo que me mantiene permanentemente atenta y atada. la pasión es inquietud e incertidumbre y ante esto, parece que traer al tiburón detrás -como en la fotografía- es y ha sido siempre lo mio. he de acabar por aceptarlo, asimilarlo y vivirlo como tal, aunque el problema es que a veces me mete tanto temor que yo misma me acojono y termino por arrojarme a él contal de acabar con esta incertidumbre tan terrible. esa amenaza constante me genera un deseo avasallante de que por fin, -el tiburón- acabe conmigo.

visualizo las pasiones como aquello que nos gusta -en este caso el kayaking-, y el peligro que corremos al arrojarnos a las mismas -porque la pasión es exceso, es intensidad, no puede ser de otra manera- como ese tiburón que está detrás del kayak-.

¨don't buy the promises 'cause there are no promises I keep..."
M

jueves, mayo 08, 2008

guía del ocio para economistas



T. - Sabes?, he hecho un cálculo...-
Y. - Ah si?, cuéntame...- pregunté interesada-
T. - Nos pasamos aproximadamente 25 años de nuestra vida durmiendo...-
Y. - Wow, un cuarto de siglo es bastante tiempo perdido...-reflexioné, a mi que me gusta dormir entre 8 y 10 horas diarias- Eiii!, felicidades por tus 24, feliz año nuevo... eres una nenita aun, disfrútalo disfrútalo mucho antes de que la vida y las experiencias te hagan madurar...-Veías el mar entusiasmada, pero giraste tu mirada hacia mi y me miraste fijamente a los ojos.
T. - No te das cuenta que yo aún estoy dormida?... es que aun estoy soñando y tu estás en mi sueño, estás aqui. Déjame soñar.-

Lecciones de tardes de verano, doctorado y estrés.

domingo, mayo 04, 2008