domingo, julio 02, 2006

...podria coger cualquier autobus con tal de un beso mas...

... pero, y si ya no?.... ¿y si depronto no hubiese una motivación interior que me arrastre con la brutalidad que solía hacerlo a correr tras de tí?... tal como si todo pareciera cambiar ¨de pronto¨... ¿Y si de pronto sintiera un ¨no te necesito ya¨?, que fácil sería la vidaaaa!, pero ¿dónde está entonces la base del ¨aferre¨ y el apego a los objetos y a las personas?... ¿por qué reproducimos la misma realidad una y otra vez como si fueran pasadas de ¨mala suerte¨?..., porque queda claro que el ser humano tiene una tendencia hacia la negatividad y el victimismo sumamente evidente y además, aprendida dada la realidad que hemos venido experimentando!.... Increíble sería que pudieramos reproducir las tendencias positivas...

El problema para la física cuántica, la neurobiología y las matemáticas parece ser más sencillo de lo que nos pensamos, lo difícil es hacer algo al respecto. La realidad la interpretamos en base a nuestras experiencias previas, los pensamientos, las ideas y los sentimientos que han permitido a través del tiempo, que nuestro cerebro construya los conceptos y modelos para interpretar la realidad, y que reafirme o descarte nuestras reacciones emocionales a las experiencias presentes y futuras. Lo interesante del caso, es que siempre parecemos caer en lo mismo!... Diversos científicos, aseguran que ésto se debe a nuestra adicción emocional que además de ser ya un condicionamiento motivado por nosotros mismos -a nivel fisiológico-, tiene base tanto psicológica -de goce-, y biológica -de reproducción a nivel del organismo-. Es decir, nuestra tendencia a experimentar ciertas emociones está fundamentada en una adicción que provoca que afectemos la realidad de manera tal que nos situemos en circunstancias que satisfagan esa adicción: atraemos situaciones que nos brinden vivencias que satisfagan nuestra necesidad adictiva.

La situación es la siguiente. El cerebro procesa 400 mil millones de bits de información por segundo, y sólo somos conscientes de 2 mil... recuerda obvio lo que le conviene -pero porque ya le hemos predispuesto a ello-, y es de esa manera como tiende a interpretar la realidad futura, esa realidad que ya está contaminada por las experiencias anteriores y que además, nos hace tender a vivir experiencias muy específicas... que casualidad, casi siempre todas son iguales!: ¨los hombres son un asco!¨ ¨y las mujeres peor¨... o el típico ¨no tengo suerte con nada¨-. El punto aqui es que, las emociones son sólo sustancias químicas que se producen cuando nos encontramos ante una experiencia que requiere que la fábrica se ponga en marcha (el hipotálamo, que fabrica ciertas sustancias químicas correspondientes a las emociones que experimentamos). A la parte psicológica, le corresponde la responsabilidad del goce que se experimenta con la vivencia -o el rechazo a la misma-. Hay sustancias químicas para la ira, para la tristeza, para el victimismo, la lujuria -los adictos al sexo-, para cada estado emocional que experimentamos, y las células que conforman nuestro organismo tienen memoria propia y receptores que, ante determinada vivencia se activan para experimentar el estado emocional del momento. En este sentido, no es que caigamos siempre en lo mismo, es que somos adictos a la sensación que nos produce atravesar por experiencias determinadas -la heroína y nuestras emociones usan los mismos receptores celulares! imaginen si no seremos adictos!- y nuestro cerebro, tiende a reproducir la emoción que se da como respuesta ante la experiencia ya por ¨default¨. Para colmo, las células con memoria propia, al reproducirse -valga la redundancia- reproducen esa memoria y caeremos inevitablemente en las mismas circunstancias.

Una posibilidad, es considerar a la realidad material como una gama de posibilidades donde lo que ya damos por hecho, son sólo tendencias que podemos modificar en cualquier momento, como en el ajedrez: la jugada previamente planeada puede ser cualquiera que elijamos... en este caso ésta está determinada por las probabilidades matemáticas que nos darán el triunfo; en el caso de nuestras reacciones, los actos que las componen están determinados por el grado de adicción a la emoción que se experimenta. La explicación de esta reflexión, tiene la finalidad de que podamos entender el por qué siempre parecemos -aun a pesar de nuestro razonamiento-, elegir las mismas jugadas y aparecer depronto como por arte de magia inmersos en las mismas circunstancias de vida de las que parecíamos haber querido huír siempre, o por qué siempre terminamos ¨enganchados¨ al mismo tipo de personas. Sin cuestionarnos más alla ni sobre el dolor- de base bioquímica también identificada-, la violencia y las posibilidades de los -por ejemplo- asesinos en serie para afectar su realidad, parece ser ésta una sencilla explicación, que a muchos puede verdaderamente dejarnos satisfechos.... La tarea, es reenovar nuestras ideas y concebir la opción de posibilidades diferentes asumiendo de antemano, que a lo que somos adictos es simplemente a la experiencia propia.

El reto de la vida no es la acumulación de información... sino vivir el misterio...

Besos

P.S. Gracias a la fuente: ¨What the bleep do we know?¨

2 comentarios:

kiradb dijo...

comadre, otra de esas cosas. yo estoy metida en toda esa onda de "what the bleep". el link de la escuela a quien los creadores de la pelicula deben toda la informacion esta en mi blog www.ramtha.com
"ramtha school of enlightment" es la ostia. una vez fueron a mexico y tania fue a verlos. en realidad, hay muchas cosas que decir al respecto...
efectivamente, somos adictos a los quimicos que produce nuestro cerebro BUT that same brain is capable of creating your own reality.

su dijo...

Genial, estoy detrás de eso...básicamente entender cómo opera la adicción emocional...si una persona por ejemplo tiene el gen de la adicción por un abuelo alcoholoico por ejemplo, es posible que esa adicción se maniifieste de otra amnera, por ejemplo esa adicción de todas maneras autodestructiva, pero en otros términos, malas relaciones de pareja, tendencias autodestructivas, una mente que no se aquieta o esas emociones que fluyen y fluyen por aparentemente voluntad propia cuando todo está en contra y se insiste en ir sobre lo mismo, pese a todo, pese al tortaso de vuelta, en fin, pese al ridículo, al dolor, a la pérdida inevitable...no es eso ser adicto a ese estado de mierda, que por más que uno razone y analice que no es sano y en fin, igual lo hace o lo procura o lo busca?....hablo de una situación, no de una droga, pero ya viendo la película y leyendo el secreto y la teoría de física cuántica que empiezo a estudiar me va cuadrando todo un poco más....un cuerpo emocional grande y jodido y un cuerpo mental grande y no muy diciplinadio ni adiestrado...es el caos! interior....y cómo te libras??....llegué a pensar, simplemnete darle algo de "droga" al mecanismo adictivo, un tragito, un par de copas de vino o tres! (lamnetablemente no consumo drogas) o una noche de baile o de sexo desenfrenado, que se yo, algo! que lo apacigue un rato mientras encuentro la solución definitiva....uf!, este fue un desahogo, he llegado a pensar que eran las hormonas y en fin, el genio creador excesivo y etcs. bien, si teines alguna información que compartir que me aclare esta búsqueda mil gracias...

un saludo, su.